- Seminario en Salud Mental Global
El 17 de enero de 2023 se realizó la XX sesión titulada "Democratizar los cuidados en salud mental: reflexiones en torno a la gestión colaborativa de la medicación". Organizada por el MARC y el ICEERS, y con la participación del DAFiTS y del Programa Doctoral en Antropología y Comunicación, Asun Pié Balaguer (UOC) y Mercedes Serrano Miguel (UB) presentaron la "Guía para la gestión colaborativa de la medicación en salud mental". Esta herramienta, desarollada con anterioridad en Canadà y Brasil, ha sido adaptada al contexto catalá a partir de una investigación de carácter participativo dirigida por un equipo de la URV-UOC.
- Seminario "Capitalismo y aflicciones"
El seminario incluyó dos conferencias: "Neurolépticos para una biopolítica de la indiferencia: El descubrimiento de la clorpromazina" (9 de febrero) y "La gestión psicofarmacológica de la femindad: antispsicóticos para mujeres insumisas" (23 de febrero). Ambas charlas fueron impartidas por la Dra. Sandra Caponi, Profesora titular de la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil), Investigadora del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (Brasil), y del MARC.
- Acto de homenaje a Dolors Comas d'Argemir Cendra
Organizado por el DAFiTS, el 24 de febrero nos reunimos per celebrar y disfrutar del acto de homenaje a la catedrática emérita Dolors Comas d'Argemir.
- I Jornada #D-VioPrev
El 10 de marzo se presentaron los resultados del proyecto "Violències a la infància i discapacitat en entorns educatius a Tarragona", que tiene como objetivo la promoción de la digitalización de la intervención de los y las profesionales vinculados a la Diputación de Tarragona para favorecer la detección y atención en las violencias que afectan a infancia y adolescencia. Participaron las coordinadoras del proyecto, Núria Torres y Eva Zafra, las doctorandas Eva Neus Miralles y Sònia Pujol, además de numerosos profesionales de diferentes ámbitos.
- XVI Jornada del Día Mundial del Trabajo Social
El 16 de marzo se celebró una vez más el día mundial del Trabajo Social en el Aula Magna del campus Catalunya. El programa de la jornada, con el título de "El treball social a debat: reflexions des de l'acadèmia i la professió", incluyó diferentes conferencias impartidas por Conchita Peña, Pilar Blanco y Emiliana Vicente, así como una mesa redonda en la que se debatió la situación actual de los Servicios Sociales y los retos de futuro. Una segunda mesa redonda, dedicada a hablar del "Treball social a Espanya en el marc dels serveis socials de base", contó con los aportes de Txema Duque, Esther Robles y Tania Luque.
- Primer encuentro del proyecto FEMMINOR "Necesidades y Derechos de las Hijas e Hijos del Feminicidio"
En la sesión del 23 de marzo se presentó el proyecto, se pusieron en común los objetivos y la experiencia de los miembros del equipo y, finalmente, se planificaron las acciones de la primera fase del proyecto. También se presentó el libro fruto de la investigación: "Hijos e hijas de la violencia de género. Análisis de Casos sobre las Consecuencias del Feminicidio". Además, Joshua Alonso Mateo y Luz Marina Rodríguez Rodríguez compartieron sus testimonios. Finalmente, la Fundación Mujeres y el Fondo de Becas Soledad Cazorla explicaron sus intervenciones.
- Conferencia: "Els camins cap a budeïtat, el Mahayana"
A cargo de Gerardo Abboud, esta conferencia tuvo lugar el 3 de mayo. Gerardo es ingeniero, y viajó a Oriente en el 1970. Vivió 14 años en los Himalayas de India y de Nepal, estudiando y practicando budismo tibetano. Se dedica a la traducción y en este rol, acompaña a sus maestros y otros lamas de diversos linages en gira de enseñanza por diversos paises.
- II Foro Social del Cuidado
El sábado 6 de mayo en el campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili se celebró el II Foro Social del Cuidado. Este Foro es una iniciativa ciudadana que tiene como misión aglutinar el malestar social con respecto al cuidado y conseguir la transformación social y política necesarias para el reconocimiento del Derecho al Cuidado y la creación de un Sistema Nacional de Cuidado. Este año las jornadas se celebraron simultáneamente y de forma descentralizada en Tarragona, Girona, Lleida y Barcelona.
- Conferencia "¿Es espistemológicamente legítimo usar nociones raciales en el diseño de políticas públicas?"
El miércoles 17 de mayo Gustavo Caponi (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil) nos planteó que no hay ningún concepto de raza que, al aplicarse al Homo sapiens, encuentre su extensión en un grupo de linajes evolutivamente diferenciables. Consecuentemente, desde un punto de vista filogenético, las “razas humanas” son una ficción. Sin embargo, las "razas humanas" pueden llegar a funcionar como predicados con algún grado de relevancia epistémica. Estos "predicados raciales" especificarían ciertos tipos fisonómicos que pueden ser significativos en diferentes contextos de discusión. Muy particularmente, cuando se trata de identificar a grupos e individuos que puedan encontrarse en condiciones de vulnerabilidad, o que puedan venir a ser beneficiarios de políticas de acción afirmativa.
- Presentación del monográfico de la Revista Arxiu d'Etnografia de Catalunya
Moderat per Joan Josep Pujadas (President de l'ITA), el 18 de maig es va presentar el nou monogràfic de la Revista Arxiu d'Etnografia de Catalunya titulat "Quan la memòria ens interpel·la". Van participar de l'acte Xavier Roigé (UB), Yolanda Aixelà-Cabré (CSIC) i Jordi Moreras (URV).
- VII MARC Colloquium: "Xamanisme, ciència i coneixement"
Los desafíos que porta consigo la globalización de las plantas psicoactivas centraron los debates del VII Coloquio del MARC, organizado este año conjuntamente con el International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service (ICEERS). El encuentro tuvo lugar los días 25 y 26 de mayo, y contó con más de un centenar de personas inscritas en las dos conferencias y las cinco mesas de presentaciones.
- Conferencia: “La cura de persones grans, un repte del segle XXI”
El 13 de junio Dolors Comas d'Argemir y Montserrat Soronellas brindaron una conferencia en el marco de su último proyecto sobre la COVID-19 en la Societat Catalana de Geriatria i Gerontologia, en el marco de la vocalía social.
- IV Jornada de Innovación en la Intervención Social y Educativa: "IntervenArt. Art com a eina d'innovació i transformació social"
Durante esta jornada, titulada "IntervenArt. Art com a eina d'innovació i transformació social" que tuvo lugar el 9 de junio, se analizó el papel que el arte juega como herramienta de innovación y de transformación social. Se presentaron proyectos y experiencias que, a través del arte, permiten conocer el potencial de la investigación y la intervención socio-educativa para promover la inclusión y fomentar el compromiso social.