| Ficha Técnica |
|
Nombre del Proyecto: PrecarGender |
|
Referencia: 33 03-ID25 |
|
Convocatoria: Subvenciones destinadas a la realización de investigaciones feministas 2025 Instituto de las Mujeres / Ministerio de Igualdad |
|
Investigadora Principal: Dra. Mabel Gracia-Arnaiz |
|
Período: 2025 - 2026 (18 meses) |

PrecarGender analiza los factores socioeconómicos y políticos que deben considerarse para una transformación inclusiva del derecho a la vida digna, focalizando en aquellos que condicionan el acceso a los bienes y recursos básicos. Abordamos la problemática desde un enfoque de derechos que, desde la interseccionalidad y la economía feminista, proporciona una mejor comprensión de las articulaciones entre las disparidades socioeconómicas y sus consecuencias en el bienestar y la salud de las mujeres.

- Analizaremos el proceso la feminización de la pobreza y la precariedad, identificando los factores socioeconómicos y estructurales que la perpetúan.
- Caracterizaremos la (des)articulación entre el trabajo remunerado y el trabajo doméstico y de cuidados.
- Abordaremos la inseguridad alimentaria como una manifestación concreta de la feminización de la pobreza.

Centrada en la ciudad de Tarragona, en Cataluña, pretende producir conocimiento situado allí donde las vulnerabilidades se acentúan, tanto por las propias transformaciones socioeconómicas del entorno como por la precarización de las condiciones de vida de una parte de quienes lo habitan.

