Universitat Rovira i Virgili

La seguridad alimentaria en cuestión: transformar las desigualdades sociales y de género para una alimentación más saludable e inclusiva

           Ficha Técnica

Nombre del Proyecto: AlimenTrAccion

Referencia: PID2024-155211OB-I00

Convocatoria: Proyectos de Generación de Conocimiento 2024 - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Investigadora Principal: Dra. Mabel Gracia-Arnaiz

Período: 01/09/2025 - 31/08/2027

La seguridad alimentaria debe ser una prioridad en las políticas en igualdad social, salud y alimentación. El proyecto aborda los factores socioeconómicos y políticos que deben considerarse para una transformación inclusiva del derecho a comer dignamente, focalizando en aquellos que condicionan el acceso a la alimentación adecuada y, por ende, a la salud, y que precisan de políticas de equidad social que mitiguen las desigualdades estructurales.

Centrado en dos ciudades de Cataluña, Barcelona y Tarragona, AlimenTrAccion pretende producir conocimiento situado en los lugares donde las vulnerabilidades se acentúan, tanto por las propias transformaciones socioeconómicas del entorno como por la precarización de las condiciones de vida de una parte de quienes lo habitan. Entendemos que las ciudades constituyen espacios donde las disparidades socioeconómicas tienden a amplificarse, particularmente en los barrios que concentran mayores dificultades para la cohesión social.

La inseguridad alimentaria podría estar afectando particularmente a las mujeres, que sufren más pobreza y exclusión social debido a una exposición desigual respecto a ingresos, responsabilidades y acceso a bienes y servicios básicos.

                       

OBJETIVOS

El estudio plantea tres objetivos generales::