Conferencia «Decolonizing biology? Health, colonial trauma, and the epigenetics from a global south perspective»
Sala de Graus del Campus Catalunya
Conferencia «Decolonizing biology? Health, colonial trauma, and the epigenetics from a global south perspective» a cargo del Dr. Maurizio Meloni
En medio de crecientes llamados internacionales para descolonizar los planes de estudio y las prácticas científicas, analizo en esta presentación tres áreas de posible debate para una visión menos colonial de la biología y las ciencias de la vida. En primer lugar, analizo las infraestructuras imperiales del conocimiento biológico y médico, desde las primeras investigaciones botánicas hasta la teoría de la selección natural de Darwin y el desarrollo de la eugenesia y la genómica humana en el siglo XX. En esta sección pregunto hasta qué punto está comprometida la historia epistémica de la biología y las ciencias de la salud, y cuántas posibilidades alternativas han sido borradas o silenciadas durante esta historia imperial. En segundo lugar, traza un posible camino histórico hacia una visión menos eurocéntrica y más inclusiva de las prácticas cuerpos/ambiente antes del surgimiento de la biología moderna. Finalmente, analizo la epigenética como un posible sitio de la biología decolonial y sugiero observar la adopción específica de la epigenética por parte de las epistemologías sureñas e indígenas para desinflar las tensiones cognitivas entre el canon biológico occidental y los entornos poscoloniales en áreas como el desarrollo humano, la salud, el trauma histórico y la justicia epistémica.
*Conferencia impartida en inglés
- Día: martes 10 de octubre
- Hora: 11h
- Lugar: Sala de Graus del Campus Catalunya
Actividad organizada por el MARC - Medical Anthropology Research Center